Procesamiento de piezas integrales CNC de material acero inoxidable

Procesamiento CNC de acero inoxidable

Debido a las propiedades especiales del acero inoxidable, como la resistencia a la corrosión y al desgaste, se ha convertido en uno de los materiales más frecuentemente elegidos por los ingenieros.

Las principales marcas de acero inoxidable son: austenítico, martensítico, 304, 303, 316, 420, acero inoxidable dúplex, etc. Los diferentes tipos de acero inoxidable presentan propiedades físicas variables. Si su producto requiere ser no magnético y tener alta 韧性 (toughness) y plasticidad, pero no prioriza la resistencia, se recomienda utilizar acero inoxidable austenítico. En caso de que el producto sea alimentario, se sugiere optar por el acero inoxidable 316. HXC cuenta con más de diez años de experiencia en el procesamiento CNC de acero inoxidable. Cuando no esté decidido sobre la elección del material, no dude en consultar a nuestros ingenieros técnicos en línea.

¿Cuáles son los procesos de procesamiento para la fabricación de piezas de acero inoxidable mediante CNC?

El acero inoxidable tiene una densidad elevada, una dureza alta y no es magnético. En tecnología de procesamiento, el sujeción y la selección de herramientas serán diferentes a otros materiales. Los procesos de procesamiento comunes para piezas de acero inoxidable en CNC son: procesamiento en fresadora CNC, procesamiento en torno CNC, procesamiento en máquina de fregar, corte con alambre, descarga eléctrica y perforación de huecos profundos. Existen muchos procesos nuevos y precisos, y los ingenieros disponen de métodos para combinar diferentes procesos para proporcionarle el producto ideal.

Visualización de Piezas de Acero Inoxidable:

¿Cuáles son los tratamientos superficiales para el procesamiento CNC de acero inoxidable?

Normalmente pensamos que el acero inoxidable no se oxidará ni correrá, por lo que no es necesario realizar ningún tratamiento superficial, pero es un error. El acero inoxidable, en determinados entornos y con el tiempo, se oxidará y correrá, aunque la velocidad no es mayor que en otras piezas de acero.

Con el fin de proteger los productos, prevenir la oxidación y la corrosión, mejorar su vida útil e identificación, ofrecemos a los clientes servicios de procesamiento + tratamiento superficial a largo plazo. Los tratamientos superficiales comunes después del procesamiento CNC de acero inoxidable suelen ser: rectificado, pulido, abrasión con arena, pulverización de polvo, lijado, galvanoplastia, grabado láser, etc.

Normas y Procedimientos de Detección

1:Formular un plan de detección según el uso de las piezas y las normas industriales (como ASTM, ISO, GB, etc.).

2:Inspección por Muestreo: Para piezas producidas en serie, muestrear según una proporción determinada para garantizar la estabilidad de la calidad general.

3:Registro y Trazabilidad: Conservar los datos de detección para lograr la trazabilidad de calidad de las piezas.

4:Para productos con requisitos estrictos en cuanto a calidad, adoptamos el método de inspección integral.

1.Detección de Dimensiones y Precisión Geométrica

Herramientas: Máquina de Medición Coordenada (CMM), calibre, micrómetro, proyector, profilómetro, etc.

Contenidos de Detección:

Medir dimensiones clave de las piezas, como longitud, diámetro, diámetro de taladro, espesor de pared, etc.

Verificar tolerancias geométricas, como rectitud, planicidad, redondez, perpendicularidad, coaxialidad, etc.

Verificar la precisión geométrica de superficies curvas complejas o estructuras de forma irregular mediante escaneo 3D o medición por imagen.

Detección de Calidad Superficial

Inspección Visual:

Observar visualmente o con ayuda de una lupa o microscopio para verificar si existen defectos en la superficie, como rayones, grietas, oxidación, óxido, espinas, hoyuelos, etc.

Verificar si los efectos de los tratamientos superficiales (como pulido, galvanoplastia, abrasión con arena, etc.) son uniformes.

Detección de Rugosidad Superficial:

Utilizar un tester de rugosidad superficial (como de sonda o óptico) para medir los valores de rugosidad superficial (Ra, Rz, etc.) y garantizar que cumplan con los requisitos técnicos.

3.Detección de Propiedades del Material

Prueba de Dureza:

Utilizar una durómetro Rockwell (HRB, HRC), durómetro Vickers o durómetro Brinell para verificar si la dureza del acero inoxidable cumple con los estándares.

Análisis de Composición Química:

Utilizar un espectrómetro (como espectrómetro de fluorescencia X, espectrómetro de lectura directa) o método de análisis químico para verificar si la composición del acero inoxidable (como los contenidos de cromo, níquel, molibdeno) cumple con los requisitos de la graduación.

Prueba de Propiedades Mecánicas:

Detectar las propiedades mecánicas del acero inoxidable, como resistencia y ductilidad, mediante ensayos de tracción, ensayos de impacto, etc.

4.Detección de Defectos Internos

Pruebas No Destructivas (PND):

Prueba Ultrasonográfica: Utilizada para detectar defectos internos como grietas, porosidades, inclusiones, etc., y es adecuada para piezas de paredes gruesas.

Prueba con Rayos X: Detectar defectos estructurales internos (como la calidad de las soldaduras, defectos en fundiciones) mediante la formación de imágenes a través de la penetración de los rayos X en las piezas.

Prueba con Partículas Magnéticas: Para el acero inoxidable ferromagnético, detectar grietas en la superficie y cerca de la superficie.

Prueba con Penetrantes: Utilizada para detectar defectos abiertos en la superficie (como grietas, porosidad) en materiales no porosos.

5.Pruebas Funcionales

Prueba de Estanqueidad:

Para piezas con requisitos de estanqueidad (como válvulas, conexiones de tuberías), realizar pruebas hidráulicas o neumáticas para comprobar la presencia de fugas.

Prueba de Resistencia a la Corrosión:

Verificar la resistencia a la corrosión del acero inoxidable en entornos específicos mediante pruebas de spray salino, pruebas de corrosión intergranular, etc.

Prueba de Ensamblaje:

Comprobar si el ensamblaje y el acoplamiento de las piezas con otros componentes son fluidos para garantizar el funcionamiento normal.